(Prensa Insopesca – 23/10/2023).- Cada 19 de octubre se fomenta con más arraigo la lucha contra el cáncer de mama en todo el mundo, enfermedad que puede prevenirse a tiempo mediante evaluaciones periódicas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres en el mundo podría desarrollar cáncer en algún momento de su vida.
Entre las edades para realizar los exámenes se recomienda en Venezuela a partir de los 35 años como mamografías, ya que se encuentran con más probabilidad de desarrollar cáncer de mama y que sea detectado a tiempo aumenta las posibilidades de ser tratado y superado.

La mamografía consiste en un examen de rayos X realizado en la zona mamaria, el cual debe hacerse cada semestre o de forma anual según sea el caso para llevar el debido control y evitar algún síntoma o anomalía.
En ese contexto, el autoexamen mensual permite detectar algún signo de alerta en las mamas (endurecimiento, modificación en la piel y el pezón, secreciones espontáneas, hendiduras, cambio de tamaño y forma).
Específicamente, para diagnosticar un cáncer de mama y atendido de forma efectiva son necesarios diferentes tipos de exámenes médicos aparte de la mamografía como biopsias, eco mamario y resonancia magnética.
INSOPESCA/OIRPI/YH