Desde la Capitanía de Puerto Carenero, en Higuerote estado Miranda, se realizó el lanzamiento del plan piloto de la “Micromisión Tahalí” con el objetivo de estudiar los detalles técnicos de la especie en su ciclo reproductivo dentro del ecosistema marino, para determinar nuevamente sus períodos de veda y zafra, con el fin de aumentar su exportación y consumo.

En ese sentido, el viceministro de producción primaria pesquera y acuícola, Pedro Guerra recalcó la importancia de la participación de los pescadores en la toma de decisiones en la creación de estas y más políticas públicas, detallando que con la instalación de la “Micromisión Tahalí” es el pueblo que hace vida y trabajo en el mar los encargados de facilitar a los técnicos y científicos las herramientas que servirán como guía para el fortalecimiento del ordenamiento jurídico pesquero.
Igualmente detalló, que este plan tiene como primera fase iniciarse en el estado Miranda, posteriormente en Santa Fe y Araya, estado Sucre para finalizar en Macanao, estado Nueva Esparta, siendo estos los principales estados y zonas de producción y captura de la especie Tahalí.

Asimismo, el profesor del Centro Nacional de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CENIPA) Luis González, detalló que en Venezuela somos capaces de mejorar los sistemas de pesca para aumentar la producción, sin poner en peligro al ecosistema marino, gracias al interés de los pescadores y la colaboración de los técnicos, que con esta Micromisión estarán en los puertos para renovar una legislación que sea acorde a los periodos de pesca con sus permisos respectivos de la especie Tahalí.
Por otra parte, el V/A Jorge Taján presidente del INSOPESCA, recalcó que la institución es la encargada de registrar y emitir los permisos de pesca de la especie con fundamento en estudios científicos, que en este caso tendrá un tiempo mínimo de un año.
INSOPESCA / OIRPI / MF