Prensa Insopesca). – Este 15 junio concluye el periodo de restricción de captura de la especie Tahalí en todo el territorio nacional, de acuerdo con el calendario oficial de veda pesquera establecido por el Estado venezolano.
Esta medida forma parte de las acciones del Gobierno nacional para fortalecer los desafíos que debe enfrentar la gestión pesquera, ambiental y de seguridad alimentaria, con el fin garantizar el bienestar del pueblo y cumplir con el proceso de transformación económica que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro, a través del Plan de las 7T, el cual ha impulsado la construcción de políticas públicas en las que se consideren aspectos biológicos, ambientales, sociales, económicos y políticos.
En este sentido, para la conservación y manejo de los productos pesqueros, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura y el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca) informan la finalización por este año 2025 de la veda del tahalí en el país, norma sustentada en la Resolución DM/N° 006-18, de fecha 20 de abril de 2018, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.348, de fecha 26 de febrero de 2018.
Esta resolución destaca que “es imprescindible regular el aprovechamiento del recurso hidrobiológico Tahalí (Trichiurus lepturus) en concordancia con las evaluaciones y estimaciones de su población natural, carácter estratégico y contenido proteico de vital importancia para garantizar la alimentación de la población, su potencialidad, intercambio, distribución, comercio y transporte e importancia económica y social, todo ello en armonía con lo dispuesto en las normas nacionales y en los convenios internacionales sobre la materia, suscritos y ratificados por la República”.
El Tahalí, Tajalí o Pez Sable, es una especie acuática estacional, cuyas poblaciones se concentran en las costas nororientales de Venezuela, específicamente en los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y La Guaira. La demanda internacional y el comercio especulativo de Tahalí ha obligado a Estado venezolano a regular y proteger su producción.
“Los preceptos contenidos en el Plan de la Patria reafirman que, es deber del Estado venezolano asegurar la soberanía alimentaria procurando garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo, cambiando los esquemas y mecanismos que aumenten la producción y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, el acceso directo y abastecimiento de productos pesqueros en la República Bolivariana de Venezuela”, así lo refiere el apartado legal.
La norma asevera que “sólo se permitirá la captura, intercambio, distribución, procesamiento, almacenamiento y comercialización de un máximo del diez por ciento (10%) de ejemplares del recurso hidrobiológico tahalí por debajo de la talla y el peso establecido (…) Asimismo, se requiere un permiso de captura para toda persona natural o jurídica expedido por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca). La resolución también aclara al sector pesquero nacional que “el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) realizará inspecciones trimestrales a las personas naturales o jurídicas a las cuales les hayan sido otorgados permisos de pesca del recurso hidrobiología Tahalí, mediante las cuales se verificará el cabal cumplimiento de las obligaciones contenidas en la presente Resolución, reservándose el derecho de revocar la permisología otorgada si se demostrare el incumplimiento de la misma”.
INSOPESCA / OIRPI / WM