(Prensa Insopesca – 17/06/2025).- El Gobierno de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura y el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura, ha anunciado el levantamiento oficial de la veda de la pesca de pulpo para este 30 de junio, permitiendo a los pescadores iniciar la captura de este recurso marino en aguas nacionales, de acuerdo con el calendario oficial vigente.
Sustentada en la resolución MPC N° 145, de fecha 10 de septiembre de 2008, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.017 el 18 de septiembre del mismo año, normativa legal que tiene como fin garantizar la soberanía alimentaria del pueblo venezolano, la gestión de pesca sostenible, el reimpulso económico del sector; y la preservación, reproducción y crecimiento sostenido de la especie.
El pulpo es un cefalópodo que habita en aguas tropicales, especialmente en los estados nororientales de Venezuela. Tiene un periodo de vida entre uno y dos años, y es considerada como una especie marina de vida breve y crecimiento rápido. Ocupa un lugar privilegiado en la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos nacionales.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Oriente (UDO), en el país se registran siete especies de pulpo; pero la más buscada para la producción pesquera es la Octopus Vulgaris o mejor conocida como Pulpo Común. Estos registros también concluyeron que Venezuela es el mayor productor de pulpo de El Caribe.
El método legal permitido para la captura de pulpo es la potera, un arte de pesca que consiste en una hilera de anzuelos no cebados dispuestos de forma radial alrededor de un eje central con peso, formando una corona.
Además, existen regulaciones clave que los pescadores deben cumplir: talla mínima de captura de 400 gramos por ejemplar; solicitar de manera obligatoria la autorización a Insopesca, y presentar informes mensuales sobre zona de captura, peso y volumen total de extracción.
Asimismo, autoridades de Insopesca instan al sector pesquero en general a cumplir con las normativas establecidas y a colaborar en los esfuerzos de vigilancia para evitar prácticas ilegales que puedan comprometer la sustentabilidad del ecosistema marino y poner en peligro la existencia de la especie.
En este sentido, el llamado es a la conciencia de la comunidad pesquera para que sigan los lineamientos durante la zafra de esta especie y se respete las indicaciones legales en cuanto a su captura, específicamente la relacionada con el peso mínimo de 400 gramos.
INSOPESCA/OIRPI/WM