INSOPESCA anuncia inicio de veda del cangrejo azul en el Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela

(Prensa Insopesca – 15/08/2025).- El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) informa a la comunidad pesquera, en particular a la del estado Zulia, sobre el inicio del período de veda para la captura del Cangrejo azul (Callinectes sapidus). Esta medida, fundamental para la conservación y reproducción de la especie, entrará en vigor a partir de hoy, 15 de agosto.

La veda se sustenta en la Resolución MPPAT DM Nº 062, de fecha 05 de agosto de 2010, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.483. Sin embargo, en la actualidad rige una Medida Cautelar Sustitutiva dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de octubre de 2014, que establece el periodo de veda para la pesca de esta especie desde el 15 de agosto hasta el 15 de octubre de cada año, inclusive. La aplicación de esta normativa es de carácter obligatorio en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela.

Durante este lapso de tiempo, queda prohibida la pesca, extracción, comercialización y transporte del cangrejo azul. Asimismo, la normativa establece que, una vez finalizada la veda, solo se podrán capturar ejemplares con una talla mínima de 8 cm de AC (anchura del caparazón), sin incluir las espinas laterales.

El Cangrejo Azul: Un Tesoro del Lago

El Cangrejo azul es una especie emblemática de la biodiversidad venezolana, apreciado por su valor gastronómico y económico. Su nombre se debe al color azul intenso de sus pinzas, especialmente en los machos. Estos crustáceos, de gran importancia ecológica, se desplazan desde las zonas más salinas del Golfo hasta las aguas más dulces del Lago de Maracaibo para alimentarse y reproducirse. Las hembras pueden poner millones de huevos, por lo que la protección durante su ciclo reproductivo es vital para mantener sanas y abundantes las poblaciones.

INSOPESCA hace un llamado a los pescadores y a los comercializadores a respetar estrictamente este periodo de veda. La colaboración de todos es esencial para asegurar la sostenibilidad de la pesquería y garantizar que este valioso recurso continúe beneficiando a las comunidades del occidente del país.

INSOPESCA/OIRPI/YH

Un comentario

  1. Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *