
Pescadores subacuáticos celebran un hito histórico para el sector: la entrega de la permisología que reconoce el arpón como un legítimo arte de pesca. Esta decisión, largamente esperada, marca el fin de la criminalización de esta práctica y abre un nuevo capítulo para la actividad de la pesca subacuática artesanal en el país.
El reconocimiento legal del arpón no es solo un logro, sino también el resultado del esfuerzo y la organización de las bases populares del sector pesquero. Asimismo, durante un proceso de diálogo y construcción conjunta, los pescadores subacuáticos lograron articular sus necesidades y propuestas, demostrando su compromiso con la seguridad y la defensa del patrimonio marítimo de la nación.
Un Futuro de Organización y Política Pública
La entrega de esta permisología sienta las bases para el desarrollo de una política pública integral para la pesca subacuática. Este proceso ha puesto sobre la mesa la necesidad de:
Crear la Dirección de Pesca Subacuática: Una entidad dedicada a continuar desarrollando políticas específicas para el sector.
Formular un programa de beneficios: Que reconozca y apoye la labor de los pescadores.
Establecer un programa de control: Para asegurar la sostenibilidad y el uso responsable de este arte de pesca.
Este hito, impulsado por la organización de los pescadores y pescadoras, se espera que sirva de ejemplo para otros sectores productivos. Siendo el arpón un arte de pesca sostenible, porque es selectivo, así manifestó el ministro de la carne de pesca, Juan Carlos Loyo.
Por otra parte, Loyo enfatizó, que en los próximos días se desplegarán grupos de trabajo a nivel nacional, para iniciar la discusión de las políticas públicas del arte de pesca y la entrega de la permisología correspondiente, debido que también refuerza el papel de los pescadores subacuáticos en la defensa de la soberanía nacional de los mares y sobre la Zona Económica Exclusiva del país.
